Results for 'Juan Magariños de Morentin'

957 found
Order:
  1. La quadrature du cercle et l'analyse des images.Juan Magariños de Morentin - forthcoming - Semiotica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Spatial semiosis in architecture: Descriptive and generative analysis.Juan A. Magariños de Morentin & José Luis Caivano - 1996 - Semiotica 110 (1-2):127-144.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Performance of Abduction in the Interpretation of Visual Images.Juan Magariños de Morentin - 2005 - Semiotica 2005 (153 - 1/4):375-388.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Cartas de un esteta a un teólogo.Father Juan José de la Inmaculada - 1950 - Burgos,: Editorial "El Monte Carmelo,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Transfiguración del sufrimiento en el pensamiento de E.M. Cioran.Juan María de las Heras Notario - 2021 - Endoxa 48 (48):127-144.
    En el presente trabajo vamos a otear el paisaje de la fatalidad que, sin duda, representan los escritos de Cioran, con el objetivo de analizar si es posible una solución afirmativa, al estilo de la música y el arte en Schopenhauer o el vitalismo de Simmel, a la esencia problemática de la existencia humana, lo que significa tratar de dilucidar acerca de si es posible la liberación del sufrimiento en el sujeto o, en caso de no serlo, ver en qué (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  16
    Cinismo e indiferenciación: la huella de Glucksmann en el coraje de la verdad de Foucault.Juan Horacio de Freitas - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):139-158.
    Resumen: En Le courage de la vérité, justo antes del análisis en torno de la filosofía cínica, se hace referencia a una serie de textos que han abordado en alguna medida la cuestión del influjo del cinismo helenístico más allá de los márgenes de la Antigüedad. El único de los textos mencionados que no es alemán y que tiene como autor a alguien que pertenece al escenario intelectual de Foucault es Cynisme et passion de André Glucksmann, trabajo que ha sido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  19
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación primaria de 1945 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La descentralización de la ciencia Y la tecnología. El Caso venezolano. Maracaibo. 1999.Juan Carlos Delgado & Cira de Pelekais - 1999 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (2):305-314.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco. "In memoriam".Juan José de LeÓn Lastra - 2011 - Ciencia Tomista 138 (445):435-444.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela hay una verdadera topología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Comentario a “Liberdade contextualizada e sentidos normativos em Foucault”.Juan Horacio de Freitas - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (3):99-104.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    El Amor, la belleza Y el ‘eterno femenino’ en el Fausto de Goethe a través de Los heroicos furores de Giordano Bruno Y la hypnerotomachia poliphili de colonna.Juan Manuel de Faramiñán Fernández-Fígares - 2021 - Agora 41 (1).
    Este artículo analiza la presencia simbólica del amor, la belleza y el ‘eterno femenino’ en la tragedia Fausto de Johann Wolfgang von Goethe a través de la hermenéutica comparativa con dos textos fundamentales del Renacimiento, De los heroicos furores de Giordano Bruno y la Hypnerotomachia Poliphili de Colonna. La tesis de partida es que los tres amores de Fausto, Margarita, Helena y la Mater Gloriosa, son en realidad una representación simbólica de los tres aspectos fundamentales del alma que también podemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Sigüenza y el alma del paisaje.Juan Navarro de San Pío - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):207-226.
    Este artículo propone un análisis de la estética del paisaje en la obra del escritor Gabriel Miró. Para ello se investiga el significado y valor atribuido al paisaje en la trilogía novelesca de Sigüenza, héroe modernista de su paisaje literario, así como en el ensayo Sigüenza y el mirador azul. La visión del paisaje en Miró se reconstruye a través del diálogo con diferentes fuentes culturales y filosóficas. El paisaje mironiano muestra así la evolución desde una inicial actitud panteísta hacia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Secularidad y enseñanza de la religión en España.Juan Luis de León Azcárate, Francisco José Ruiz Pérez & Luzio Uriarte González - 2024 - Pensamiento 80 (309):651-677.
    La relación entre el fenómeno religioso y el marco de la secularidad o la postsecularidad se hace presente en el ámbito de la escuela pública y, en cierta medida, reproduce las tensiones que tiene la sociedad a la hora de situar esa relación. El objetivo de este texto es presentar y valorar esa relación en el caso español, el cual posee un modelo de tipo confesional de la enseñanza de la religión en la escuela pública. La descripción del modelo debe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  63
    Expected utility from additive utility on semigroups.Juan C. Candeal, Juan R. de Miguel & Esteban Induráin - 2002 - Theory and Decision 53 (1):87-94.
    In the present paper we study the framework of additive utility theory, obtaining new results derived from a concurrence of algebraic and topological techniques. Such techniques lean on the concept of a connected topological totally ordered semigroup. We achieve a general result concerning the existence of continuous and additive utility functions on completely preordered sets endowed with a binary operation ``+'', not necessarily being commutative or associative. In the final part of the paper we get some applications to expected utility (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  40
    La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa El pensamiento de Quentin Meillassoux.Juan Antonio Negrete - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de la contingencia”. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Traspunte de estética fenomenológica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:191-254.
    El propósito de esta entrada es hacer notar la inquietud de Marc Richir en sus Méditations phénoménologiques (1992: 61), de que una estética fenomenológica era más necesaria que nunca aun moviéndonos en cualquier horizonte, imposible de hecho, como a veces pueda serlo el lenguaje en busca del sentido; pero esta entrada se enmarca en una parrhesía de lenguaje más bien débil centrada en lo antiguo donde el arte, (tomando como referencia o inicio (ὑπάρχω) las tragedias griegas en el plano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ideas fundamentales de la Masonería.Juan Cristóbal Gay Armenteros & María Pinto Molina - 1981 - El Basilisco 12:71-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    Expectancy-Based Strategic Processes Are Influenced by Spatial Working Memory Load and Individual Differences in Working Memory Capacity.Juan J. Ortells, Jan W. De Fockert, Nazaret Romera & Sergio Fernández - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  29
    Modulators of the Personal and Professional Threat Perception of Olympic Athletes in the Actual COVID-19 Crisis.Vicente Javier Clemente-Suárez, Juan Pedro Fuentes-García, Ricardo de la Vega Marcos & María José Martínez Patiño - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  21. El ideario político de los esclavos insurrectos en los primeros años de la revolución de Haití.Juan Francisco Martínez Peria - 2012 - In Sergio Caba M. & Hugo Zemelman (eds.), Observaciones latinoamericanas. Valparaíso [Chile]: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Variedades del Antropoceno: transición de la Geología a la Filosofía de la historia.Juan Ramón Álvarez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    ¿Es el Antropoceno una nueva época geológica? La discusión está abierta científica y profesionalmente, lo que acentúa aún más la cuestión de su alcance cultural -teórico y práctico- difícilmente asumible bajo un único concepto que reúna todas las ramificaciones de dicha denominación. Este trabajo intenta proporcionar, desde un punto de vista filosófico, un campo semántico para «Antropoceno» que ayude a ordenar y comprender la vastísima literatura existente al día de hoy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Philosophema KφP.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:87-100.
    Ensayaremos un philosophema KφP. El camino de la experiencia estética es un camino impropio y kinestésico, lleno de potencialidades, indeterminado, con acontecimientos sucesivos y engañosos. Nietzsche se dio cuenta de ello en Sobre la música y la palabra. De una manifiesta metafísica del arte se trata de transitar, por medio de nuestra frenética inteligencia, a una experiencia estética verdadera, superando cualquier superstición que contamine de ficciones el territorio de la phantasia, porque, como decía Heródoto (1920): αὐξομένῳ γὰρ τῷ σώματι συναύξονται (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Michel Foucault y el “cinismo cristiano”. Un proyecto en ciernes.Juan Horacio de Freitas de Sousa - 2024 - Isegoría 70:1419.
    En _El coraje de la verdad_, Foucault se plantea el ambicioso proyecto de articular una historia del cinismo, pero no entendiéndolo exclusivamente como un movimiento filosófico helenístico-imperial, sino, de modo más general, como un fenómeno “transhistórico”. Esta tarea implicaría sobrepasar los márgenes de la época grecorromana en la que tuvo lugar la filosofía cínica clásica e intentar rastrear su persistencia en las diversas esferas de la cultura occidental prescindiendo de declaraciones explícitas de deuda doctrinal. Para ejemplificar estas persistencias, Foucault alude (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sobre preórdenes y operadores de consecuencias de Tarski.Juan Luis Castro Peña & Enrique Trillas Ruiz - 1989 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 4 (2):419-425.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Talking about nothing. Numbers, hallucinations and fictions, de Jody azzouni.Juan José Lara Peñaranda - 2011 - Teorema: International Journal of Philosophy 30 (3):175-182.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Unconscious learning. Conditioning to subliminal visual stimuli.Juan P. Núñez & Francisco de Vicente - 2004 - Spanish Journal of Psychology 7 (1):13-28.
  28. Acerca de lo imprevisto, inútil e inviable.Juan Claudio Acinas - 2006 - Laguna 19:109-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    La Teoría de Los Nombres y El Realismo Metafísico.Juan José Colomina Almiñana & Vicente Raga Rosaleny - 2013 - Praxis Filosófica:75-95.
    En el presente escrito, los autores pretenden una nueva interpretación de las principales tesis de la más conocida obra de Kripke, Naming and Necessity. Se atiende a las nociones de a priori (y de necesidad) y a posteriori (y contingencia), la noción de designador rígido (con su explícita crítica a la teoría descriptivista fregeana de los nombres) y su revisión de los conceptos metafísicos de modalidad de dicto y modalidad de re. Más tarde, se definirá mínimamente la noción de realismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Moralization and self-control strategy selection.Samuel Murray, Juan Pablo Bermúdez & Felipe De Brigard - 2023 - Psychonomic Bulletin and Review 30 (4):1586 - 1595.
    To manage conflicts between temptation and commitment, people use self-control. The process model of self-control outlines different strategies for managing the onset and experience of temptation. However, little is known about the decision-making factors underlying strategy selection. Across three experiments (N = 317), we tested whether the moral valence of a commitment predicts how people advise attentional self-control strategies. In Experiments 1 and 2, people rated attentional focus strategies as significantly more effective for people tempted to break moral relative to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Lógicas sociales de creación y circulación del audiovisual en Internet: la reconfiguración del campo cultural.Juan Calvi - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:45-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. A propósito de Heidegger. ¿Polémica o diálogo?Juan Manuel Silva Camarena - 1986 - Revista de Filosofía (México) 56:243-264.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La integración laboral a partir de los itinerarios y el tratamiento de las drogodependencias.Juan Miguel García Nogueroles - 2007 - Aposta 33:3.
  34. Pensamientos bioéticos en el marco de una pandemia mundial.Juan Bautista Libano - 2021 - In Eduardo Esteban Magoja & Juan Bautista Libano (eds.), Saber habitar la tierra: perspectivas ecosóficas sobre la problemática ambiental en las sociedades contemporáneas. [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Aspectos éticos de las voluntades anticipadas y la aplicación de una brújula moral.Juan Carlos Siurana - 2006 - In Michael Cheng-Teh Tai, Begoña Román & Cristian Palazzi (eds.), Hacia una sociedad responsable: reflexiones desde las éticas aplicadas. [Cabrils, Spain]: Prohom.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Diagramas Hertzianos: lecturas de una interpretación.Juan M. Durán - 2008 - In Leticia Minhot & Leon Olivé (eds.), Representación en la ciencia y en el arte. Brujas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cuestiones a propósito de "Las dos Españas".Juan Sisinio Pérez Garzón - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 27:215-219.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Leer a Rousseau.¿ Las cadenas de la libertad?Juan Manuel Silva Camarena - 2005 - la Lámpara de Diógenes 6 (10):7-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Guía de caminantes: actualidad de la teoría agustiniana del conocimiento.Juan Fernando Ortega Muñoz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENLa teoría agustiniana del conocimiento supone una síntesis de tres funciones fundamentales de la mente: la intuición intelectual, la intuición sensitiva y la razón discursiva, que aplica a las intuiciones sensibles los principios que la intuición intelectual nos suministra, con lo que alcnzamos un auténtico conocimiento humano, en el que se aúnan la razón discursiva y la razón intuitiva, síntesis a la que Agustín denomina razón superior, gracias a la cual superamos el simple conocimiento animal.PALABRAS CLAVESAN AGUSTÍN-EPISTEMOLOGIA-RAZONABSTRACTSaint Augustine's epistemology entails (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La estructura lógica de los principios de Robert Alexy: un análisis crítico.Juan Pablo Alonso - 2017 - In Robert Alexy (ed.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    «La historia no fue así»: reflexiones sobre el fenómeno de la historia contrafáctica en los videojuegos históricos.Juan Francisco Jiménez Alcázar - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:94-113.
    El debate sobre un pasado posible que hubiera generado un presente distinto y un futuro diverso vive en los últimos años una interesante actividad. El fenómeno del videojuego ha recogido toda la tradición de novelas, cine y series de televisión que observaban la Historia como un elemento más de creación e imaginación, y ha venido a mezclar el interés de historiadores por aventurar un pretérito distinto con el fin de explicar un contexto específico hoy día. Este trabajo reflexiona sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Fundamentos de la explicación en ciencias sociales: revisitando el constructivismo de Niklas Luhmann.Jorge Gibert Galassi & Juan Pablo Venables - 2020 - Revista de Humanidades de Valparaíso 16:191-214.
    In this work, it is argued that one of the foundations of NiklasLuhmann’s theory of social systems, namely that it has no ontology, would prevent the elaboration of explanations in sociology. Because the theory has a formal-logical foundation, which does not presuppose ontology, there are insurmountable obstacles to achieving this objective. For this reason, it is valid to wonder about the merit of a theory that, after 20 years, insists on not aligning itself with ontological premises in a robust way (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    La veneración de las astucias: ensayos polémicos.Juan Antonio Nuño Montes - 1990 - Caracas, Venezuela: Monte Avila Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    El garantismo jurídico de Luigi Ferrajoli: un estudio de filosofía del derecho sobre la frágil relación entre la democracia, la constitución y el estado de derecho.Juan Jesús Mora - 2004 - Huelva: Universidad de Huelva.
  45.  9
    Venganza, realización de la libertad y guerra privada.Juan J. Padial - 2013 - Thémata Revista de Filosofía 48:85-93.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Eucaristía y vida contemplativa.Juan María de la Torre - 2011 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 35 (71):77-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Goethe’s Faust and the Tragedy of Modernity.Juan Manuel de Faramiñán Fernández-Fígares - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):41-61.
    This article analyzes the complex European social itinerary of the last two centuries through one of the most important literary works of this period: the Faust´s tragedy of Johann Wolfgang von Goethe. The intellectual journey of its protagonist coincides with that which took place in Europe in the late 19th century at the mercy of the passage from the modern world to the contemporary one. In this sense, the crisis of values and the disproportionate sense of omnipotence that emerges from (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La Naturalizacion De La Intencionalidad.Juan José Acero - 2006 - Episteme 26 (1):01-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Eliminativismo, materialismo y teoría de la identidad. La filosofía de la mente de Richard Rorty.Juan José Colomina Almiñana - 2010 - In Colomina Almiñana, Juan José & Vicente Raga Rosaleny (eds.), La filosofía de Richard Rorty: entre pragmatismo y relativismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Lógicas Colectivas y Nuevas Formas de Politicidad.Juan Pablo Paredes & Antonio Elizalde - 2011 - Polis 28.
    El número 28 de Revista Polis se abre a la discusión en torno a la “disputa por la construcción democrática” en América Latina, sus sentidos, límites, potencialidades y alternativas, desde la perspectiva de subjetividades colectivas, de los movimientos sociales y la acción colectiva. En el marco de los procesos de configuración, estabilización y profundización del orden democrático en América Latina, nos preguntamos: ¿De qué manera participan los actores sociales y las subjetividades colectiv..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957